Giovanny Miranda





TERAPIA MANUAL EN ARTROSIS DE RODILLA

Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.


Resultado de imagen para Terapia manual


ARTROSIS DE RODILLA




Resultado de imagen para ARTROSIS DE RODILLA
La articulación de la rodilla la forma el fémur, por una parte, y por otra, la tibia y el peroné. Estas superficies están tapizadas por el cartílago articular. La artrosis de rodilla se caracteriza por el deterioro paulatino de este cartílago y conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad variable para caminar y permanecer de pie, así como a deformidad progresiva de la rodilla. En general, es propia de personas mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años

Terapia manual, terapia de ejercicios o ambas, además de laatención habitual, para la osteoartritis de la cadera o la rodilla.

Los participantes fueron reclutados de dos fuentes: pacientes con OA
de cadera o rodilla que asistían a médicos generalistas y pacientes
remitidos a una clínica ambulatoria ortopédica para considerar la cirugía
de reemplazo de cadera o rodilla. Para ser elegibles, los participantes
debían cumplir con los criterios clínicos del American College of
Rheumatology para OA de cadera o rodilla

Resultado de imagen para PARTICIPANTES ADULTO MAYOR


Intervenciones

Todos los participantes continuaron recibiendo atención de rutina
ofrecida por su médico de cabecera y otros proveedores de atención
médica. Las intervenciones de prueba se entregaron en una clínica
comunitaria de la Universidad de Otago que atiende a una población de
120,000. Las intervenciones de prueba de MOA se describen en otra
parte. 
Resultado de imagen para INTERVENCION TERAPIA MANUAL

En resumen, todos los tratamientos incluyeron un total de nueve
tratamientos de 1 h. Terapia manual enfocada en mejorar la movilidad
articular a través de fuerzas administradas manualmente a la
articulación objetivo y al tejido blando circundante. Terapia de ejercicios
centrada en aumentar la fuerza, el control neuromuscular y la flexibilidad
de los músculos de las extremidades inferiores. La terapia combinada
incluyó ambas intervenciones en cada sesión de tratamiento.

Efectividad de la Distracción Tibiofemoral en la Funcionalidad Adicionada al Tratamiento Convencional en Pacientes Mayores de 50 Años con Osteoartritis de Rodilla


Resultado de imagen para PARTICIPANTES ADULTOS
Participantes: Este estudio fue realizado en un grupo de pacientes diagnosticados con OA de rodilla grado 3, atendidos en el Servicio de Kinesiología del Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago, Región Metropolitana, Chile. Previo a la selección de los pacientes, fue necesario la firma de un consentimiento informado, el que fue aprobado junto con la investigación a evaluación por parte del Comité Ético Científico del Servicio de Salud Metropolitano Central.



Imagen relacionadaIntervención: Previo al inicio de sesiones, se realizó un registro de datos personales y medición de la funcionalidad, dolor, rango articular y test de marcha de 6 minutos. Al finalizar las sesiones se volvió a evaluar y medir estos parámetros. Al grupo control solo se le realizó el tratamiento convencional propuesto por el MINSAL, que incluye la aplicación de compresa húmedo caliente por 10 minutos, el uso de bicicleta estática por 10 minutos, finalizando con el fortalecimiento muscular de las EEII por 10 minutos. El tratamiento se efectuó 3 veces por semana con una duración de 10 sesiones en total. Al grupo experimental, se le realizó el tratamiento convencional propuesto por el MINSAL e incluyó la distracción tibiofemoral, dentro de un tiempo total por sesión de 40 minutos, brevemente, en los 10 minutos iniciales se aplicó compresa húmedo caliente para preparar los tejidos, posteriormente se aplicó la técnica de distracción tibiofemoral durante un periodo de 5 minutos, seguido de 10 minutos de bicicleta estática y 10 minutos de ejercicio de fortalecimiento de la musculatura en miembro es inferiores (EEII), finalizando con 5 minutos de aplicación de distracción tibiofemoral.
Resultado de imagen para FISIOTERAPIA

.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sofia

stepanny