stepanny



Resultado de imagen para OSTEOARTRITIS



OSTEOARTRITIS 


Definida como un grupo heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares, asociados a defectos del cartílago articular, además de cambios en el hueso subcondral y en los márgenes articulares (Altman et al., 1986). Incluyendo ligamentos, cápsula articular, membrana sinovial y músculos peri articulares.




Imagen relacionada


Mundialmente se ha reportado incidencias entre 164 y 240 casos por cada 100.000 habitantes para osteoartritis de rodilla (Kallman et al., 1990; Wilson et al., 1990). En Chile, de acuerdo a los datos de la encuesta nacional de salud (ENS) del 2009, un 3,8 % de la población adulta refiere padecer de OA, siendo más frecuente en mujeres y mayor en la medida que aumenta la edad.



TÉCNICA DE DISTRACCIÓN TIBIOFEMORAL

se utiliza como tratamiento para lograr mayor  funcionalidad, disminución del dolor, grado de rigidez y rangos articulares de la miembro inferior en pacientes con OA de rodilla grado 3 

Resultado de imagen para distraccion tibio femoral


DISTRACCIÓN LONGITUDINAL DEL FÉMUR

de forma distal esta técnica sera utilizada para separar los platillos tibiales de los condilos femorales favoreciendo la lubricacion de la articulación.

Resultado de imagen para distracción tibiofemoral

DISTRACCIÓN TIBIAL LATERAL

dicha técnica requiere de valoración previo, llevando a cabo una maniobra para lograr deslizar de forma lateral la tibia logrando distensibilidad ligamentaria colateral y funcionalidad en la rodilla con osteoartristis

Imagen relacionada

ELONGACIÓN POSTERIOR FEMORAL

Imagen relacionada

MOVILIZACIÓN DE ROTULA

Técnica utilizada para mejorar el grado de movilidad ya que un síntoma común y característico de la ostoartritis de rodilla es la rigidez

Resultado de imagen para distracción tibiofemoral



IMPORTANTE !



SE REQUIERE DE SIGNOS RADIOLÓGICOS

Estos serán de gran ayuda para el terapeuta manual a la hora de tomar una decisión con respecto a la técnica y sera clave para confirmar el diagnostico del paciente.


Resultado de imagen para radiografia de rodilla con artrosis


BIBLIOGRAFÍA:


- Deyle, G. D.; Henderson, N. E.; Matekel, R. L.; Ryder, M. G.;
Garber, M. B. & Allison, S. C. Effectiveness of manual physical
therapy and exercise in osteoarthritis of the knee. A
randomized, controlled trial. Ann. Intern. Med., 132(3):173-81,
2000.
- Deyle, G. D.; Allison S. C.; Matekel R. L.; Ryder M. G.; Stang
J. M.; Gohdes D. D.; Hutton J. P.; Henderson N. E., Garber M.
B. Physical therapy treatment effectiveness for osteoarthritis of
the knee: a randomized comparison of supervised clinical
exercise and manual therapy procedures versus a home
exercise program. Phys. Ther. (85): 1301-17, 2005.

-Tseng et al Man Ther. 2006;11:306-315.
http://dx.doi.org/10.1016/J.math.2005.08.009 Source: J Orthop Sports Phys
Ther 2012;42(7):577-592, Epub 14 May 2012. doi:10.2519/jospt.2012.4243
Journal of Manual and Manipulative Therapy 2011; 19(3): 135-142


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sofia

Giovanny Miranda