Alvaro Cruz

Existe un tratamiento adecuado desde la Terapia Manual para pacientes con osteoartritis de rodilla, el cual tiene como objetivo ralentizar la progresión de la enfermedad y controlar los síntomas favoreciendo la seguridad del paciente  El objetivo final es ralentizar la progresión de la enfermedad, disminuir la inflamación controlar los síntomas (aliviar el dolor y mejorar la capacidad funcional). 



Las terapias más comúnmente pautadas son la movilización articular y la manipulación. La movilización usa movimientos repetitivos pasivos, a baja velocidad y variando la amplitud del arco de movimiento; por otro lado, la manipulación consiste en movimientos forzosos de pequeña amplitud, aplicados en los últimos grados del arco de movimiento. La combinación de ejercicio y terapia manual reduce el dolor en pacientes artrósicos. De esta manera para mejorar el tratamiento por medio de la terapia manual se considera trabajar de la mano con un tratamiento de tipo conservador, donde evidencie el uso de terapias físicas, ayudas técnicas (bastón, etc.) y de fármacos tipo analgésicos simples, opioides y antiinflamatorios donde sirva como herramienta para el control del dolor, mejora de la funcionalidad y la calidad de vida del paciente y sea una clara recomendación de uso en el tratamiento de la artrosis. 


Por otro lado existen estudios donde la se realizan comparaciones entre el uso de  la terapia manual de manera aislada frente a su combinación con ejercicio terapéutico, se dio comienzo a la búsqueda bibliográfica en enero del año 2016. Se incluyeron exclusivamente artículos escritos en inglés y español, con fechas que no datas en de  más de 20 años, el más antiguo  fue realizado en el año 2000. En los ECA debía especificar el modo en el que  interferían las técnicas practicadas en el dolor y en la funcionalidad, utilizándose como medida del dolor alguna escala concreta, como la Visual Analogue Scale (VAS) o su versión en español  en la que se miden el dolor, la sensación de rigidez y la funcionalidad, entre otras variables. 





Se obtuvieron datos únicamente de ensayos clínicos aleatorizados, que datasen sobre la osteoartritis de rodilla, que incluyesen la terapia manual y el ejercicio terapéutico físico como formas de tratamiento.


Acceso al documento: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2017/cts172k.pdf
1. National Institute for Health and Clinical Excellence. Osteoarthritis: national clinical guideline for care
and management in adults. London: NICE; 2008. Disponible en: www.nice.org.uk/CG059   
2. Fernandes L, Hagen KB, Bijlsma JW, Andreassen O, Christensen P, Conaghan PG, et al.
Recommendation: EULAR recommendations for the non‑pharmacological core management of hip and
knee osteoarthritis. Ann Rheum Dis. 2013;72:1125-35.
3. Zhang W, Moskowitz RW, Nuki G, Abramson S, Altman RD, Arden N, et al. OARSI recommendations
for the management of hip and knee osteoarthritis, part II: OARSI evidence-based, expert consensus guidelines.
Osteoarthritis Cartilage. 2008; 16:137-62.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sofia

stepanny

Giovanny Miranda