Entradas

Giovanny Miranda

Imagen
TERAPIA MANUAL EN ARTROSIS DE RODILLA Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el  tratamiento del dolor  y otros síntomas de  disfunción neuro-músculo-esquelética  de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser  aplicadas manualmente  y/o de forma instrumental. ARTROSIS DE RODILLA La articulación de la rodilla la forma el fémur, por una parte, y por otra, la tibia y el peroné. Estas superficies están tapizadas por el cartílago articular. La artrosis de rodilla se caracteriza por el deterioro paulatino de este cartílago y conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad variable para caminar y permanecer de pie, así como a deformidad progresiva de la rodilla. En general, es propia de personas mayores, aunque puede aparecer  antes de los 50 años Terapia manual, terapia de ejercicios o ambas, además de la atención habitual, para la osteoartritis de la...

stepanny

Imagen
OSTEOARTRITIS   Definida como un grupo heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares, asociados a defectos del cartílago articular, además de cambios en el hueso subcondral y en los márgenes articulares (Altman et al., 1986). Incluyendo ligamentos, cápsula articular, membrana sinovial y músculos peri articulares. Mundialmente se ha reportado incidencias entre 164 y 240 casos por cada 100.000 habitantes para osteoartritis de rodilla (Kallman et al., 1990; Wilson et al., 1990). En Chile, de acuerdo a los datos de la encuesta nacional de salud (ENS) del 2009, un 3,8 % de la población adulta refiere padecer de OA, siendo más frecuente en mujeres y mayor en la medida que aumenta la edad. TÉCNICA DE DISTRACCIÓN TIBIOFEMORAL se utiliza como tratamiento para lograr mayor  funcionalidad, disminución del dolor, grado de rigidez y rangos articulares de la miembro inferior en pacientes con OA de rodilla grado 3  ...

Sofia

Imagen
BENEFICIOS DE LA TERAPIA MANUAL EN OSTEOARTRITIS DE RODILLA  La terapia ortopédica-manual (TMO) se define como "cualquiera de las terapias dadas por el terapeuta físico". La intervención puede incluir el movimiento de articulaciones en diversas direcciones específicas y múltiples escalas al movimiento (movilidad conjunta y manipulación), estiramiento, ejercicio pasivo de movilidad de la parte corporal afectada, o que el paciente mueva la parte corporal contra la resistencia del terapeuta para mejorar la activación muscular y la sincronización. Mejorar la movilidad y la función del tejido y los músculos. Según estudios realizados, "una terapia de corta duración, proporcionaba una respuesta moderada para aliviar el dolor, mejorar la función, la ROM y el rendimiento físico en pacientes con rodilla."

Alvaro Cruz

Imagen
Existe un tratamiento adecuado desde la Terapia Manual para pacientes con osteoartritis de rodilla, el cual tiene como objetivo ralentizar la progresión de la enfermedad y controlar los síntomas favoreciendo la seguridad del paciente   El objetivo final es ralentizar la progresión de la enfermedad, disminuir la inflamación  controlar los síntomas (aliviar el dolor y mejorar la capacidad funcional).  Las terapias más comúnmente pautadas son la movilización articular y la manipulación. La movilización usa movimientos repetitivos pasivos, a baja velocidad y variando la amplitud del arco de movimiento; por otro lado, la manipulación consiste en movimientos forzosos de pequeña amplitud, aplicados en los últimos grados del arco de movimiento. La combinación de ejercicio y terapia manual reduce el dolor en pacientes artrósicos. De esta manera para mejorar el tratamiento por medio de la terapia manual se considera trabajar de la mano con un tratamiento de tipo conse...

bibiana galviz

Imagen
TERAPIA MANUAL  EN ARTROSIS DE RODILLA La artrosis o artropatía degenerativa de la rodilla es la patología articular más común. Es una patología crónica caracterizada por la alteración de las propiedades del cartílago y del hueso subcondral produciéndose un desequilibrio entre formación/degradación en dichos elementos, que conlleva a áreas de lesión morfológica y a una expresión clínica de dolor e incapacidad (SER Sociedad Española de Reumatología , 2010, pág. 209).Para lo cual se puede trabajar desde terapia manual con manipulación de tejido blando,estiramiento y movilización accesoria.Ademas el ejercicio terapéutico con calentamiento,aerobios y estiramientos. Movilizaciones https://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-fisioterapico-artrosis-rodilla Manejo de tejido blando https://encryptedtbn0.gstatic.com/imageq=tbn:ANd9GcQOv1rf7EJu0zQfQx1_pZ2DRPw4XYiLX0GQcAGe7rLK_--sqR5BRg Aerobicos https://lainfluenciadeldeporteenlasalud.wordpress...